Glosario

I. Términos

LAS DEFINICIONES de este glosario se basan en los significados que estas palabras tienen en los escritos y charlas de Ajaan Lee.

anattā (n. masc., adj.). No-yo. Es sumamente importante que el lector no piense equivocadamente que el Buddha enseñó que “no existe un ser” o “no hay un yo”. De hecho él siempre se negaba a contestar preguntas sobre este asunto por considerarlas mal formadas y siempre recomendaba no empeñarse en investigar: “Si existe el yo o no”. Aunque “inconstancia” (anicca), “sufrimiento” (dukkha), y “no-yo” (anattā) suelen ser traducidos como “las Tres Características” el Buddha nunca usaba el término “características” (lakkhaṇa) relacionado a ellos, sino que usaba “etiquetas” o “contemplaciones” (anupassanā). Estos términos no pretenden proveer una descripción exhaustiva de la experiencia, sino servir de herramientas mentales y ejercicios dedicados a producir un cierto resultado —el desapasionamiento— en la mente.

anicca (n. fem., adj.). La traducción común de “anicca” es “impermanencia”. Sin embargo, el antónimo del térnimo, “nicca” tiene connotaciones de constancia y fiabilidad. Como “anicca” se utiliza para enfatizar que los fenómenos condicionados no son fiables como base para una felicidad verdadera, el término “inconstante” parece una traducción mejor para transmitir esta noción.

akāliko (adj.). Intemporal; no condicionado por el tiempo.

apāya (n. masc.). Estado de privación; los cuatro niveles inferiores de existencia —renacimiento en el infierno, como espíritu famélico, como demonio iracundo, o como animal común. Ninguno de estos estados es permanente.

arahant (n. masc.). Un Valioso o Puro Discípulo —es decir, una persona cuyo corazón está libre de las fermentaciones de las impurezas y por ello no está destinado a un renacimiento futuro. Epíteto para el Buddha y sus Nobles Discípulos del más alto nivel.

ariya sacca (n. neut.). Verdad Noble. La palabra “noble” (ariya) en este contexto también significa ideal o estándar, y esta frase conlleva el significado de verdad objetiva o universal. Hay cuatro: el sufrimiento, su causa, su cesación, y el camino de práctica que lleva a su cesación.

āsava (n. fem.). Fermentación; efluvio —impureza mental (sensualidad, estados de devenir, visiones y conciencia oscura) en su papel como las causas del torrente del renacimiento.

avijjā (n. fem.). Conciencia oscura, ignorancia, conocimiento falso.

āyatana (n. neut.). Medio sensorial. Los medios sensoriales internos son los ojos, oídos, nariz, lengua, cuerpo e intelecto. Los medios sensoriales externos son los objetos correspondientes.

buddha (buddho) (n. masc.). La cualidad mental innata de cognición pura, en distinción de los temas que son sus objetos y el conocimiento sobre dichos objetos.

chabbaṇṇa-raṅsī (n. neut.). Resplandor de seis colores o aura. Mencionado normalmente como atributo del Buddha.

dhamma (n. masc.). Evento; fenómeno; la forma en que son las cosas en sí y por sí mismas; los principios básicos que subyacen a su comportamiento. También, los principios de comportamiento que los seres humanos deberían seguir para poder encajar en el orden natural correcto de las cosas; cualidades mentales que deberían desarrollar para poder realizar la cualidad de la Inmortalidad que puede tocarse en la mente en sí y por sí misma. Por extensión, “dhamma” también se refiere a cualquier doctrina que enseñe dichos asuntos. El ver las cosas —mentales o físicas— en términos del Dhamma significa el verlas simplemente como eventos o fenómenos, tal como se perciben directamente en sí y por sí mismas, viendo la regularidad de los principios subyacentes a su comportamiento. Verlas en términos mundanos significa verlas con respecto a su significado, papel, o tinte emocional —es decir, en términos de cómo encajan con nuestra manera de ver el mundo y la vida.

dhātu (n. fem.). Elemento; potencial; propiedad; las propiedades elementales que componen el sentido interno del cuerpo y de la mente: tierra (solidez), agua (fluidez), fuego (calor), viento (energía o movimiento), espacio y conciencia. La respiración se considera un aspecto de la propiedad del viento, y todas las sensaciones de energía en el cuerpo se clasifican como sensaciones de la respiración. De acuerdo con la antigua fisiología hindú y tailandesa, las enfermedades provienen de un trastorno o desequilibrio en cualquiera de las primeras cuatro de estas propiedades. El bienestar se define como un estado en el cual ninguna de ellas es dominante: todas están tranquilas, imperturbadas, balanceadas y calmadas.

dukkha (n. neut.). El término pāli “dukkha”, que tradicionalmente se traduce en los comentarios como “aquello que es difícil de soportar”, es tristemente famoso por no tener un equivalente adecuado en los idiomas occidentales, aunque “estrés” o “tensión” —en su sentido básico de elemento tensor de las propiedades de cuerpo o mente— parece lo más cercano posible. En el Canon, “dukkha” se aplica tanto a los fenómenos físicos como mentales y abarca desde los estados de tensión más intensos de angustia aguda o dolor físico hasta la tensión innata que se encuentra en las fabricaciones más sutiles, también físicas o mentales.

ekaggatārammaṇa (n. neut.). Singularidad del objeto o tema.

indrīya (n. neut.). Facultad mental o factor dominante en la mente. Hay cinco facultades a desarrollar en la práctica: convicción, persistencia, sati, concentración y discernimiento.

jhāna (n. masc.). Absorción meditativa en una sola noción o sensación. Se puede decir “practicar jhāna” como equivalente de samādhi o concentración y también “practicar los jhānas” para decir “practicar los niveles de jhāna”.

kamma (n. neut.). (1) Un acto intencional, y (2) los resultados de tales actos intencionales. Forma en sánscrito: karma.

khandha (n. masc.). Las cinco partes componentes del conocimiento sensorial; fenómenos mentales y físicos tal como se experimentan directamente: rūpa (sensaciones físicas, información sensorial), vedanā (sensaciones de placer, dolor o ni de placer ni dolor), saññā (etiquetas, nombres, conceptos, percepciones), saṅkhāra (fabricaciones mentales, formaciones del pensamiento), viññāṇa (conciencia sensorial).

lokavidū (n. masc.). Un experto en lo referente al cosmos —epíteto usado normalmente para el Buddha.

magga (n. masc.). El camino a la cesación del sufrimiento y la tensión. Los cuatro caminos trascendentales —o más bien, un camino con cuatro niveles de refinamiento— son el camino a la entrada-en-la-corriente (la entrada-en-la-corriente hacia Nibbāna, que asegura que uno renacerá como mucho sólo siete veces más), el camino hacia el único-regreso, el camino al no-regreso y el camino a la arahantidad. Phala —disfrute— se refiere al estado mental inmediatamente posterior a la consecución de cualquiera de estos caminos.

magga-citta (n. neut.). El estado de la mente que forma el camino que conduce a las cualidades trascendentales que culminan en Nibbāna. Phala-citta se refiere al estado mental que sigue inmediatamente a magga-citay experimenta su fruto.

mahābhūta-rūpa (n. neut.). Las cuatro grandes propiedades físicas —tierra, agua, fuego y aire (ver “dhātu”).

nibbāna (n. neut.). Liberación; la desvinculación de la mente de la codicia, la ira y el auto-engaño, de las sensaciones físicas y de los actos mentales. Como este término también se usa para referirse a la extinción del fuego, conlleva connotaciones de aquietar, refrescar y pacificar. (De acuerdo con la física enseñada en tiempos del Buddha, la propiedad de fuego en un estado latente existe en menor o mayor grado en todos los objetos. Cuando se activa, se aferra y se adhiere a su combustible. Cuando se extingue, se desvincula.) Forma en sánscrito: nirvāṇa.

nimitta (n. neut.). Señal mental, tema, o imagen.

nīvaraṇa (n. neut.). Impedimento. Las cualidades mentales que impiden que la mente se concentre son cinco: deseo sensual, mala voluntad, embotamiento y letargo, inquietud y ansiedad, e incertidumbre.

no-yo. (ver “anattā”).

paccattaṁ (adj.). Personal; individual.

pāli (n. fem.). El nombre de la versión más antigua y todavía existente del Canon budista y —por extensión— de la lengua en la cual fue recopilado. Aunque “pāli” es femenina a veces se antepone el artículo masculino para indicar “el idioma pāli”.

puñña (n. neut.). Valor interior; mérito; el sentido interior de bienestar que proviene de haber actuado correctamente o haberse portado bien, y que le facilita a uno para seguir actuando bien.

samādhi (n. masc.). La concentración; el acto de mantener la mente centrada o empeñada en un solo objeto o tema. Los tres niveles de concentración —momentánea, umbral, y penetración fija— pueden entenderse en términos de los primeros tres pasos en la sección acerca de los jhānas: la concentración momentánea no va más allá del paso (a); la concentración-umbral combina los pasos (a) y (c); la penetración fija combina los pasos (a), (b), y (c) e incluye todos los niveles superiores de jhāna.

sambhavesin (n. masc.). [Un ser] que busca un lugar para nacer.

sandiṭṭhiko (adj.). Auto-evidente; visible aquí y ahora.

saṅgha (n. masc.). La comunidad de seguidores del Buddha. A nivel convencional, este término se refiere a la comunidad monástica. En el nivel ideal (ariya) se refiere a aquellos seguidores del Buddha —ya sean laicos u ordenados— que han practicado hasta el punto de lograr por lo menos la primera de las cualidades trascendentales que culminan en Nibbāna.

saṅkhāra (n. masc.). Fabricación —las fuerzas y factores que fabrican las cosas, el proceso de fabricación, y las cosas fabricadas resultantes. Como el cuarto khandha, esto se refiere al acto de fabricar pensamientos, impulsos, etc., dentro de la mente. Como término paraguas para los cinco khandhas, alude a todas las cosas fabricadas, compuestas o formadas por la naturaleza. “Saṅkhārūpekkhā-ñāṇa” se refiere a un estado de visión-clara liberadora en la cual todos los saṅkhāras se ven con un sentimiento de ecuanimidad.

sati (n. fem.). Mantener presente la respiración (u otro objeto o tema meditativo) en la medida justa (sammā-sati) no es lo mismo que la “atención plena”. La palabra “sati” proviene de la raíz “memoria” de pāli y el Buddha la define como una facultad de la memoria activa, cuya función consiste en traer a la mente y mantener presente instrucciones e intenciones que resultarán útiles durante el Camino. Su función consiste en partir de la Perspectiva Correcta para trabajar activamente en la supervisión de los factores del Camino y dar lugar a la Concentración Correcta, de manera que sea posible utilizar dicha concentración como base para la liberación total.

vicāra (n. masc.). Evaluación (ver “jhāna”).

vijjā-caraṇa-sampanno (adj.). Consumado en conocimiento y conducta; consumado en la conducta que conduce a la conciencia o habilidad cognitiva.

vipassanā (-ñāṇa): vipassanā (n. fem.), ñāṇa (n. neut.). Clara-visión liberadora —claro discernimiento intuitivo relacionado con los fenómenos mentales y físicos cuando estos surgen y desaparecen, viéndolos por lo que son en términos de las cuatro Nobles Verdades y las características de la inconstancia, el sufrimiento y el no-yo.

vitakka (n. masc.). Pensamiento dirigido (ver “jhāna”).

II. Citas
Ekāyano ayaṁ maggo sattānaṁ visuddhiyā. Éste es el camino directo hacia la purificación de los seres.

Mano-pubbaṅgamā dhammā, mano-seṭṭhā mano-mayā. A los fenómenos los precede la mente, los supera la mente, están hechos de mente.

Si algo en esta traducción es impreciso o equívoco, le pido perdón al autor y al lector por haberme interpuesto involuntariamente entre ellos. En cuanto a lo que pueda ser preciso, espero que el lector haga el mejor uso de ello, traduciéndolo unos pasos más hasta el interior del corazón para que pueda llegar a la verdad a la cual apunta.

El traductor